05.01.2018
El Red Bull KTM Factory Racing Team ya se encuentra en Perú, preparado para la salida del Rally Dakar 2018. El potente equipo formado por Sam Sunderland, Matías Walkner, Toby Price y Antoine Meo estará acompañado por los pilotos KTM apoyados por fábrica: Laia Sanz y Luciano Benavides. El equipo sale dispuesto a defender el impresionante récord de KTM en la prueba logrando la 17ª victoria consecutiva para la marca.
KTM se ha impuesto en la categoría de motocicletas desde 2001. Desde entonces, el fabricante austríaco ha acabado en lo más alto del podio en las 16 últimas ediciones. Incluso después de reducirse la cilindrada máxima a 450 cc, KTM ha continuado dominando, y de cara al 2018, tanto el equipo como los pilotos confían en continuar esa tradición.
El Dakar 2018 verá el debut oficial de la nueva KTM 450 Rally, tras su lanzamiento en el Salón EICMA de Milán en noviembre de 2017. La nueva moto ha demostrado ser más rápida, más potente y más fácil de pilotar que el anterior modelo. La moto y los pilotos se enfrentarán a un extenuante rally de 14 etapas que comienza en las dunas del Perú y viaja a las montañas de Bolivia antes de terminar en el difícil terreno de Argentina. Con una edición que promete ser una de los más exigentes de la historia, los pilotos KTM están totalmente preparados y listos para la carrera offroad más dura del mundo.
El vigente campeón del Rally Dakar Sam Sunderland saldrá mañana luciendo el Nº1 en el dorsal de su KTM. El británico está dispuesto a igualar su éxito de 2017, pero es consciente de la magnitud de la tarea que tiene por delante.
Sam Sunderland: “Estoy con muchas ganas de empezar el sábado." La temporada 2017 ha sido positiva, he empezado ganando el Dakar y luego luchando por el Campeonato del Mundo hasta la última prueba en Marruecos. Me he sentido bien en la moto durante todo el año, y la llegada del nuevo modelo me proporciona una motivación adicional para hacerlo aún mejor. Salir con el número uno en el dorsal de mi moto añade un toque de presión, pero me siento honrado de haber tenido la oportunidad de hacerlo. Los cinco primeros días del rallye transcurren por las dunas del Perú, un tipo de terreno que me gusta especialmente. Espero llevar a cabo una buena carrera y si puedo ser rápido y consistente durante esa primera semana, debería estar en una buena posición al entrar en Bolivia y llegar con posibilidades a la meta en Argentina."
El ganador del Dakar 2016,Toby Price ha sufrido una dura temporada de 2017 marcada por la lesión que sufrió al comienzo del año. El australiano sabe que aún tiene la velocidad y la experiencia para asegurar un buen resultado, pero es realista sobre sus posibilidades después haber podido ir tan poco tiempo en moto este año.
Toby Price: "Estoy muy motivado de cara a este Dakar 2018. Pero va a ser complicado porque no he tenido mucho tiempo encima de la moto a lo largo de todo el año pasado debido a mi lesión. A pesar de ello, me siento bien ahora y tengo muchas ganas de que empiece la carrera. Mi plan es tomarme las cosas con calma, llegar al final de cada etapa y a partir de ahí ver dónde estoy. Espero que mi experiencia me sirva de ayuda y empiece pronto a sentirme más cómodo y poder apretar un poco."
Matías Walkner llega al Dakar como ganador de la última prueba puntuable para el Campeonato del Mundo de Rallyes Cross-Country. El austríaco está dispuesto a superar su segunda posición de 2017.
Matthias Walkner: "Mi preparación previa a la carrera ha sido realmente buena y ya estoy deseando lograr grandes cosas desde la salida aquí en Perú. Mi temporada 2017 terminó excelentemente con la victoria en Marruecos, algo muy alentador, ya que lo logramos estrenando la nueva moto por primera vez en competición. Los entrenamientos han ido bien, pero por desgracia, me he encontrado un poco enfermo poco después de llegar a Perú. Espero descansar un poco antes de que empiece la carrera. La competencia va a ser dura, hay un montón de buenos pilotos aquí. Obviamente, mi objetivo es el escalón más alto del podio, y creo que si puedo ser constante y no tener demasiados malos días, es algo factible."
Antoine Meo regresa al Dakar tras un debut estelar en 2016. El ex-campeón mundial de Enduro tuvo una excelente actuación con la nueva KTM 450 Rally en Marruecos, en el que suponía su retorno a la competición y espera seguir ese ritmo en el Dakar 2018.
Antoine Meo: "Estoy muy contento de estar aquí en Perú, preparado para la salida del Dakar. Después de perderme los últimos dos años debido a una lesión, estoy muy contento de poder tener otra oportunidad de correr esta prueba. No estoy al 100% de forma física, pero voy a dar lo mejor de mí mismo y ver cómo van las cosas. La arena aquí en el Perú es realmente fina y estas cinco primeras etapas a través de las dunas supondrán una experiencia nueva para mí. Si puedo llegar al día de descanso en una buena posición, podré atacar más hacia el final del rally".
"La Reina del Desierto" Laia Sanz, se ha compenetrado excepcionalmente bien con la nueva moto. La española pluricampeona del mundo está preparada para ver cómo se adapta a la que parece será una de las ediciones más difíciles de los últimos años.
Laia Sanz: "Me siento muy bien aquí en Perú, hemos tenido nuestra primera toma de contacto y ha ido muy bien - la moto se comporta de forma excelente en la arena. Hemos pasado las verificaciones técnicas y mañana ya empieza la carrera. Estoy con muchas ganas de tomar la salida y creo que estoy mejor preparada que nunca este año, física y mentalmente. La nueva moto se adapta muy bien a mis condiciones, así que estoy ansiosa por ver lo que puedo hacer y espero conseguir un buen resultado final."
Luciano Benavides hace su debut con equipo KTM para el Dakar y su objetivo es asegurar un buen resultado a la vez que aumenta su experiencia en la disciplina de los rallyes. El joven argentino tiene mucho que aprender, pero está dispuesto a aprovechar la experiencia adquirida en las pruebas en que ha participado en la temporada 2017 para lograr un buen resultado final en el Dakar.
El Rally Dakar 2018 comenzará el sábado 6 de enero con la primera de 14 etapas. El rally pasará cinco días en las dunas de arena de Perú antes de entrar en las montañas de Bolivia donde los pilotos se enfrentarán a altitudes de más de 3.600 metros. Los últimos días del evento los participantes sufrirán no tan solo el terreno duro y técnicamente complicado de Argentina, sino también a sus altas temperaturas. La meta en Córdoba marcará el final después de casi 9.000 kilómetros de una de las ediciones más difíciles de la historia del Dakar.
www.dakar.comwww.ktm.com |
media.ktm.com Facebook | YouTube | Twitter | Instagram